CENTRO DE ACCION CULTURAL FRANCISCO JORDAN, SDS
Quienes somos
El Centro cultural es una fundación sin ánimo de lucro, inaugurada en el año 1998, como una acción de la comunidad salvatoriana (Sociedad del Divino Salvador), presente en los barrios de Lomas, Puerto Rico, Madrid y Mirador 1 y 2. Toma su nombre del fundador de la comunidad, Francisco María de la Cruz Jordan, quien a comienzos del siglo XIX quiso organizar un movimiento eclesial integrador de muchas fuerzas que buscaran construir un mundo mejor.
Basados en nuestros principios cristianos que nos llaman a no ser indiferentes ante la realidad del ser humano, ya que es el más importante de la creación, digno y valioso, a quien hay que proteger de todo aquello que atente contra su dignidad.
Con este trabajo queremos ser una alternativa a todas aquellas situaciones de pérdida de valores de nuestra sociedad, violación de los derechos humanos y agudización de la inseguridad y la violencia. Con la alternativa propuesta buscamos un ser humano integral, que piense comunitariamente y no solo en su yo, que no explote a sus semejantes.
Reseña histórica.
El centro de Acción cultural comenzó el 6 de febrero de 1994, con una pequeña biblioteca que funciono durante dos años en una habitación prestada por el jardín infantil del Instituto de Bienestar familiar. A partir de enero de 1995 pidieron el salón por lo que se vio la necesidad de suspender este servicio. Se siguieron realizando actividades culturales y deportivas, hasta cuando con una donación obtenida por el P. Ignacio Madera Vargas, SDS con la Baronesa Ewis de Lehoute (Bélgica) se compraron lotes y se inició el arreglo del lote para adecuarlo a construcción con el apoyo de la comunidad de los barrios.
El centro se inauguró el 14 de junio de 1998 a los 150 años del nacimiento del Francisco María de la Cruz Jordan, su patrono.
Misión.
El Centro busca contribuir en la prevención de la violencia, la drogadicción y la delincuencia que destruyen la vida de los niños y jóvenes, adultos y adultos mayores, propiciando un proceso de superación de la decisión y marginación social que padecen los diferentes grupos poblacionales que habitan los barrios: Jóvenes, adultos mayores, mujer y familia.
Visión.
Nuestro reto actual es hacer de nuestros barrios un lugar en donde se busque y se vivan valores del Reino de Dios, expresado en la vivencia de la solidaridad, la justicia, la paz y la alegría, a través de la formación integral, la organización comunitaria, la promoción cultural y la defensa de los valores que contribuyan al mejoramiento de la vida y la dignificación de las personas.
Área de proyección:
Formación integral.
Organización comunitaria.
Promoción cultura popular.
Capacitación de líderes comunitarios y evangelizadores.
Fomento de lectura mediante la biblioteca.
acompañamiento académico y refuerzo escolar.
Recreación y aprovechamiento del tiempo libre.
Promoción de la salud y bienestar.
Orientación psicológica.
Economía solidaria.
Cuidado del medio ambiente.
Consultorio odontológico (inactivo)